Uncategorized

¿Desconfías del Terapeuta?

Cuando hemos sido dañados por las las personas que tenían que cuidarnos o protegernos, inevitablemente vamos a crear una protección que nos ayude ante eso. Si pensamos en un sentido de supervivencia, desarrollar desconfianza hacia estas personas va a garantizar ser menos dañados en algún sentido. Ya sea físico o emocional. Incluso puede mantenernos vivos!

Y esa desconfianza se va a mantener a lo largo del tiempo, incluso cuando ya no estemos con nuestros cuidadores, incluso cuando hayamos crecido y seamos adultos. Nuestras estrategias de supervivencia no suelen actualizarse por sí solas, sino que requieren un proceso consciente para detectarlas, entenderlas, y reajustarlas de una manera eficiente a la situación y los peligros actuales.

Hasta que esta recalibración ocurre, no es de extrañar que la desconfianza va a activarse especialmente cuando estamos creando una relación cercana, como suele ser en la relación terapéutica. En esta, el / la terapeuta suele actuar como una figura de apego y seguramente las partes de nosotros ancladas en el pasado van a activarse desde el miedo y la defensa ante la amenaza de ser dañados de nuevo. Aunque no seamos del todo conscientes de ello, quizás podemos notar sensaciones de incomodidad o miedo, pensamientos sobre si vamos a ser utilizados, manipulados o maltratados. Quizás lo que podemos notar es un conflicto a la hora de acudir a las sesiones o bien en el momento de explicar algo que necesitamos decir.

Queremos que sepas que esto es perfectamente normal y esperable. Sabemos que es lógico que te sientas de esta manera, y no pretendemos que puedas sentirte en desprotección y vulnerable confiando. Por ello intentaremos acompañarte entendiendo tu conflicto y tu necesidad, respetando tu ritmo y afianzando sólo lo que pueda ser seguro en cada momento.

Persona con conflicto interno. quiere confiar pero le da miedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *