• @agoratid
  • @ÁgoraT.I.D
  • @agoratid
  • Agora T.I.D
  • @agoratid
  • @ÁgoraT.I.D
  • @agoratid
  • Agora T.I.D
Agora TID
  • Inicio
  • Metodología
  • Terapia
    • Psicoterapia para personas adultas
    • Psicoterapia Trastorno de identidad disociativo
    • Psicoterapia infanto juvenil sistémica
    • Psicoterapia personas con diversidad funcional
  • Servicios a profesionales
  • Tienda
  • Blog
  • Contacto
Acceso
Menu
Agora TID
Ampliar foto
Inicio Tienda Clase de Yoga Sensible al Trauma

Clase de Yoga Sensible al Trauma

25.00€ – 80.00€

A través de técnicas de yoga adaptadas, te acompañamos en un proceso de conexión y recuperación emocional, respetando el ritmo de cada persona. Esta práctica está diseñada para apoyar el bienestar físico y mental, ofreciendo herramientas suaves y seguras para gestionar el trauma de forma integral.

Horarios: Jueves de 19,30 a 20,30 hs (es importante estar entre 10-5 minutos antes del inicio para prepararnos: situarnos, poner la esterilla, etc)

Limpiar
Añadir a favoritos
  • Descripción
  • Información adicional
  • Valoraciones (0)
  • Objetivos
  • Preguntas frecuentes
Descripción

Gracias a la investigación y descubrimientos neurocientíficos, durante los últimos años ha aumentado el conocimiento del impacto del trauma en la vida de las personas. Múltiples manifestaciones, tanto físicas y somáticas, como cognitivas y emocionales condicionan nuestras vivencias cotidianas y relaciones con el mundo y con nosotros mismos tras experimentar el trauma. A su vez, este entendimiento sobre cómo nos afecta el trauma, ha traído mejores abordajes, técnicas y herramientas para ayudar a las personas a sanar.

Nuestro cuerpo sostiene y guarda de una manera somática todas las experiencias vividas. Por ello, Las personas que han experimentado trauma, a demás de las consecuencias a nivel psicológico, relacional, y funcional, a menudo sienten sensaciones corporales y motrices relacionadas con los acontecimientos vividos traumáticos, aún sin ser conscientes de esta relación entre el evento y las sensaciones en el presente. Esta experimentación corporal se da sin que puedan tener un control de su cuerpo y pueden sentirse como sensaciones de tensión, constricción, agarrotamiento, agitación, impulsos de movimiento, entumecimiento, ansiedad, reexperimentación de los sucesos, etc… . Puede ocurrir también que hayamos desarrollado cierto distanciamiento y desconexión del cuerpo sin que seamos conscientes. Y aunque en un primer momento, este distanciamiento nos ayudó ante las situaciones difíciles, a la larga, dificulta la gestión de las reacciones y a menudo nos notamos inmersos en la sensación de no tener control sobre las mismas. Así mismo, estas memorias somáticas quedan atrapadas y pueden condicionar nuestra salud física y mental.

Las consecuencias del Trauma pueden hacer que conectar con el cuerpo para suavizar la tensión y gestionar lo que nos desborda sea un auténtico reto. Y es que para muchas personas, sentir el cuerpo se convirtió en una amenaza.

El Yoga sensible al trauma es una herramienta que contribuye a adquirir sensación de control y contención para experimentar el cuerpo de una manera segura. . Así mismo nos ayuda a estar más presentes, aumentar nuestra sensación de capacidad y confianza, y mejorar la compasión hacia nosotros mismos y hacia los demás… . Hay múltiples beneficios y se convierte en una herramienta excelente para complementar la terapia psicológica.

Las sesiones de Yoga sensible al trauma ofrecen un espacio de seguridad sin jerarquías ni juicios de valor donde las personas pueden escuchar sus propias necesidades con control y dar respuesta en el momento presente a través de una guía basada en las opciones.

Es un tipo de Yoga apto para todos los cuerpos, y estados, ya que se adapta a la situación, y voluntad de cada persona desde el respeto a su ritmo, su capacidad física y psíquica.

 

Os dejamos este vídeo del psiquiatra Bessel Van der Kolk hablando sobre el Yoga sensible al Trauma. Él es uno de los más reconocidos expertos en trauma, pionero en la investigación en trauma y en metodologías efectivas para sanarlo. Gracias a la embergadura de su trabajo, el Yoga Sensible al Trauma ha sido conocido y reconocido a nivel mundial.


Información adicional
Sesión

Primera sesión (prueba y valora) , Membresía mensual

Valoraciones (0)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Clase de Yoga Sensible al Trauma” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivos
  • Aumentar el control y contención corporal
  • Aumentar el sentido de capacidad
  • Aumentar la capacidad de estar presente
  • Ayudar a la capacidad de autoregulación
  • Crear un espacio de seguridad que contribuya al proceso de sanación y psicoterapia
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué necesito llevar?Una esterillaRopa cómodaCalcetines para la actividad
  • Tengo que estar en proceso de terapia psicológica para ir?No es un requisito. Aún así, es aconsejable estar en un proceso de psicoterapia, ya que las sesiones de yoga van a complementar el trabajo psicológico y el poder hacerlo combinadamente ofrece más contención y control sobre el proceso.Antes de iniciar las sesiones te pediremos que rellenes el cuestionario y tendremos un contacto telefónico para podernos hacer a la idea de las necesidades de tu situación.
  • Tengo miedo de desbordarme, ¿puede pasar?Una de las características del Yoga sensible al trauma es que respeta la capacidad y la voluntad de cada persona adaptándose a su ritmo y sus límites. Eso favorece que tengas control sobre lo que ocurre durante la clase y te protege de desbordarte. SI tienes miedo igualmente, podemos hablarlo durante el primer contacto inicial (llamada) y mirar juntes de qué manera diseñar un proceso y un espacio seguro.
  • ¿Tengo que hacer todos los ejercicios?No, este tipo de Yoga utiliza un lenguaje invitacional, sin órdenes y respetando qué puedes o quieres hacer.
  • ¿Se corrigen los ejercicios o posturas?En el Yoga sensible al trauma la profesora no corrige ni interrumpe, cada opción de movimiento de la persona es válida, se respeta y se prioriza la decisión y el control de la persona. Tampoco se toca a los participantes para evitar disparadores ni se realiza ninguna acción que pueda restar empoderamiento o bien que pueda comportar consecuencias no deseables.

Productos relacionados

Vista rápida
Añadir a favoritos

Sesión de Psicología

Tienda
75.00€ – 100.00€
Seleccionar opciones

    ¿Hablamos?

    Si estás buscando apoyo psicológico o si eres un profesional de la salud mental interesado en formarte en este campo especializado, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

    Contacta con nosotras
    Pide tu cita

    Mapa Web

    • Inicio
    • Metodología
    • Terapia
    • Servicios a profesionales
    • Tienda
    • Contacto

    Legal

    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • 689 56 72 66
    • info@agoratid.com
    • Plaza Gal.la Placídia 5-7 , esc C planta 8, Puerta 2 Barcelona
    ÁGORA T.I.D. 2024 | DISEÑO Y DESARROLLO WEB BGIMENO STUDIO

    Algunas ilustraciones han sido desarrolladas por Freepik.


    Cerrar
    • Inicio
    • Metodología
    • Terapia
      • Psicoterapia para personas adultas
      • Psicoterapia Trastorno de identidad disociativo
      • Psicoterapia infanto juvenil sistémica
      • Psicoterapia personas con diversidad funcional
    • Servicios a profesionales
    • Tienda
    • Blog
    • Contacto
    WhatsApp
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?